Se ha creado una cuenta Twitter que publica las entradas de este blog, para acceder a ella pulsa en Cuenta Twitter asociada a Amicorum Concilium
Para publicar en tu cuenta twitter una referencia a una entrada de este blog, pulsa en boton twitter (t) que hay al final de cada entrada.

sábado, 30 de agosto de 2014

Preguntas sobre la nada


Mariano, las "reflexiones" que has escrito en el documento 'Universo y Ciencia.doc' tienen mucha "enjundia" y tocan varios temas sobre los que se podría hablar largamente. 

Creo que lo más apropiado sería discutir esas ideas en una reunión del grupo. También está pendiente la petición de Juan Carlos de hablar sobre la expansión del espacio a una velocidad superlumínica.

Yo vuelvo a Sevilla el 10 de septiembre, por favor esperadme.

Mientras tanto, para echar "leña al fuego" y seguir calentando el ambiente planteo a Mariano y a cualquier otro que se atreva con la filosofía estas dos preguntas:

1.- ¿ Hay alguna pega filosófica a la afirmación de que "Pueden existir dos entes (partículas, cuerpos, objetos, individuos o como haya que llamarlos) que sean tan exactamente opuestos que su fusión los aniquile (anule, destruya, los haga desaparecer, etc) totalmente sin dejar ningún rastro ni de materia ni de energía, es decir convertirlos en 'nada'". ?

2.- ¿ Hay alguna pega filosófica a la afirmación de que "De la Nada pueden surgir espontáneamente dos "entes opuestos" tal como se definen en el punto anterior." ?


Por cierto, recuerdo que la Mecánica Cuántica afirma que con ciertos condicionantes y durante un brevísimo lapso de tiempo ocurre algo de esto con las "partículas virtuales" a partir del vacío. Parejas de partículas virtuales se generan y desaparecen espontáneamente a partir del vacío.


¡ Pero ojo, el vacío no es la nada !

Pinchar AQUÍ para acceder a un artículo de Álvaro de Rújula (investigador del CERN) sobre este asunto. 


Juan

lunes, 18 de agosto de 2014

Antes de la creación del universo

He leido el artículo que nos referenciaba Jesús: "Antes de la creación del universo" (el título es el enlace) publicado en la página NCYT en el que se dice que:

"Nuestro universo pudo surgir a partir de la formación de un agujero negro en un universo con más dimensiones que el nuestro, ... Lo que percibimos como el Big Bang, podría ser el “espejismo” tridimensional de una estrella derrumbándose sobre sí misma en un universo profundamente distinto al nuestro."




(imagen del citado artículo)

Y se me ocurren un par de comentarios:

Lo primero es que por ahora esa idea no es más que un ejercicio matemático de donde al parecer surgen una ecuaciones parecidas a las que manejan otros cosmólogos sobre la expansión del Universo. Si es verdad que se pueden montar experimentos o hacer mediciones de parámetros que predice esta teoría entonces eso ya sería otra cosa ...

Lo segundo es que todas las explicaciones sobre el origen del Universo que recurren a otro Universo, a Dios o a alguna otra super-entidad previa no hacen más que echar balones fuera y alargar el proceso de la comprensión de los orígenes ya que de esa forma habría que explicar el origen de algo menos observable que el propio Big Bang. Esta forma de proceder me recuerda a las teoría de la panspermia que para explicar el origen de la vida propugna que la vida llegó a la Tierra desde el espacio.

Juan

sábado, 9 de agosto de 2014

Prueba comunicación

Popper

Como escribir un artículo en el blog Amicorum Concilium

Primero: Ir a la página principal del blog.
En teoría es independiente del Navegador de Internet usado pero yo he comprobado que funciona mejor con Google Chrome que con el Internet Explorer de Windows.
Este es el enlace: http://amicorumconciliumciencia.blogspot.com.es/
Para facilitar los siguientes accesos lo mas conveniente es agregar esta dirección a Favoritos.

Segundo: Identificarse con el usuario gmail autorizado.
Se han autorizado usuarios gmail para cada miembro del blog. Si no hay ningún error deben ser los mismos usuarios con que nos comunicamos con el grupo de correo gmail.
La identificación se puede hacer en Google Chrome antes de llegar a la página del blog. Pero si esto no se hace o si se usa cualquier otro navegador hay que pulsar en la esquina superior derecha en "Acceder".



Cuando se pulsa Acceder aparece una pantalla en la que se define la dirección de correo electrónico gmail previamente autorizada para este blog y su correspondiente palabra clave.

Cuando la identificación es correcta se vuelve a la página inicial del blog, pero ya aparece en la cabecera la dirección de correo gmail con que se ha identificado el usuario.


Tercero: Pulsar sobre "Nueva Entrada".


Entonces aparecerá una ventana donde se puede definir el artículo.

Cuarto: Teclear el título y texto del artículo.
El orden es indiferente. El texto se puede teclear directamente en la ventana "Nueva Entrada" del blog o si se prefiere se puede teclear en otro editor y pasarlo a esta ventana con el procedimiento de "Copiar" y "Pegar".




Quinto: Definir etiquetas y publicar.
Es muy conveniente asignar una o más etiquetas a cada artículo. Las etiquetas son textos libres que define el autor del artículo. Sin embargo en el blog Amicorum Concilium hemos estandarizado una colección de etiquetas que facilitan su elección y además sirven para unificar la clasificación de los artículos y facilitar la posterior búsqueda de artículos por temas.
La acción final es pulsar sobre el botón "Publicar".



Sexto: Modificación posterior o ir a ver el blog con el nuevo artículo
Aparecerá una ventana con la lista de los últimos artículos publicados. El primero de esa lista es el artículo que queremos publicar. Si pensamos que todo está correcto solo queda pulsar sobre "Ver blog".



Si queremos cambiar algo hay que marcar el casillero a la izquierda del título y seleccionar la acción que queremos hacer: añadir etiquetas, cambiar a borrador para modificar el título o el texto o incluso podemos borrar el artículo que acabamos de definir.
Si lo que queremos es modificar el título o el texto, una vez marcada la casilla a la izquierda del título hay que situar el ratón encima del título y seleccionar la palabra "Editar" que aparecerá debajo del mismo.

viernes, 8 de agosto de 2014

Mundo, Universo, Multiverso


En los últimos 30 años han aparecido varias sorprendentes teorías que propugnan que lo que creíamos que era todo lo existente y llamamos "Universo" podría ser en realidad sólo una parte de una entidad mucho mayor a la que han bautizado como "Multiverso". No pretendo aquí entrar a discutir estas teorías ni siquiera si son o no científicas. La opinión de la mayoría de los científicos es que no lo son. Lo que pretendo es poner de manifiesto que el problema de nomenclatura que crea esta ampliación no es nuevo en absoluto.

A lo largo de la historia al ir ampliando sus conocimientos el hombre ha tenido que modificar varias veces su concepto de cuál era el entorno global de todo lo que conocía. Llamémosle de forma genérica concepto-todo a ese concepto global y palabra-todo a la palabra de nuestro idioma que se ha utilizado para referirse a ese concepto. Veamos como se han gestionado lingüísticamente las ampliaciones conceptuales en estos cuatro casos:

1.- Hasta el siglo XV el concepto-todo se refería a los continentes conocidos Europa, Asia y África. Por aquella época la palabra-todo que se utilizaba para referirse a ese concepto era "Mundo". Cuando se descubrió America se amplió automáticamente el concepto-todo con la inclusión del nuevo continente pero se conservó la misma palabra-todo que siguió siendo "Mundo". Como esta palabra había cambiado (ampliado) su significado y para evitar ambigüedades se creo la denominación "Viejo Mundo" para referirse al concepto-todo-anterior.

2.- Más tarde, cuando los telescopios permitieron entender que las luminarias que se veían en el cielo nocturno no estaban asociadas a nuestro mundo sino que estaban muy lejos y podían contener otros mundos como el nuestro hubo que ampliar el concepto-todo englobando a la Tierra y a todos los astros que se veían en el cielo. Ahora en cambio no se conservó la palabra-todo anterior sino que se adoptó una palabra nueva, la palabra "Universo".

3.- En el primer tercio del siglo XX con el descubrimiento de las galaxias lejanas hubo que ampliar de nuevo nuestro concepto-todo para englobar todas esas agrupaciones de estrellas. Ahora en cambio no se introdujo una nueva palabra-todo sino que se siguió usando "Universo" para referirse al concepto-todo ampliado y se empezó a utilizar las palabras "Galaxia Vía Láctea" para referirse al concepto-todo-anterior.

4.- La última ampliación del concepto-todo se produjo a finales del siglo XX cuando aparecen las nuevas teorías que propugnan que además de nuestro universo existen otros universos independientes. Los promotores de estas teorías optaron por crear una nueva palabra-todo y se inventaron la palabra "Multiverso". Con la introducción de esta palabra se ha continuado utilizando la palabra "Universo" para referirse al concepto-todo-anterior.

En resumen, lo que pretendo poner de manifiesto aquí es que en las sucesivas ampliaciones del concepto-todo, unas veces se ha conservado la misma palabra-todo ampliando obviamente su significado, como fue en los casos 1 ("Mundo") y 3 ("Universo") mientras que otras veces se ha empezado a utilizar una palabra-todo nueva como han sido en los casos 2 ("Universo") y 4 ("Multiverso").


La adopción de una u otra alternativa no creo que se deba a razones muy profundas sino más bien a la oportunidad del empleo de los diversos términos por autores de prestigio involucrados en los avances de cada momento como suele ocurrir cada vez que la aparición de nuevos conceptos de todo tipo requiere la introducción de nuevos términos en los idiomas.

sábado, 2 de agosto de 2014

El Principio Cosmológico

La radiación cósmica de fondo descubierta en 1965 y estudiada exhaustivamente desde entonces mediante satélites (COBE, WMAP, Planck) y desde telescopios terrestres (Atacama, Polo Sur) constituye una sólida prueba en el que se apoya el principio cosmológico que establece que la Tierra no tiene una posición especial en el Universo. Este principio (que también se conoce como Principio de Copérnico) es un axioma base del Modelo Cosmológico Estándar y afirma concretamente que cuando se observa a gran escala el Universo es isótropo y homogéneo.

Estas dos propiedades no son equivalentes. Isótropo significa que no hay direcciones privilegiadas, es decir que no hay diferencia en la estructura del Universo sea cuál sea la dirección en que se mire. Homogéneo significa que cuando se mira a grandes escalas la densidad media de materia es igual en todos los lugares del Universo. Evidentemente esto no se cumple en escalas pequeñas, porque dependiendo dónde se mire podemos encontrar o no encontrar planetas, estrellas o galaxias. Ni siquiera se cumple en regiones de unos pocos millones de años-luz dónde podemos encontrar o no cúmulos de galaxias. 

La homogeneidad se refiere a cuando observamos regiones mayores de 250 millones de años-luz. A esas escalas la materia se agrupa en galaxias distribuidas en una red de filamentos entrelazados. Los nudos donde se insertan los filamentos están constituidas por gigantescos supercúmulos de galaxias. En los intersticios de la red quedan enormes espacios prácticamente vacíos.


Que el Universo sea homogéneo implica que todas las partes del Universo han debido tener en algún momento de su historia una relación causal, es decir, el Universo ha debido comportarse en algún momento como un todo, idea que claramente apunta hacia el Big Bang. Por otra parte, que el Universo sea isótropo implica que no tiene centro pues ese sería un lugar especial. Esto significa que el Big Bang no es algo que haya ocurrido en un lugar concreto sino que fue una expansión que afectó a todo el conjunto por igual.

Un corolario de este principio es que las leyes físicas son universales, es decir, las mismas leyes que se aplican en la Tierra también se aplican en distantes estrellas, galaxias y en todas las partes del Universo. Esto también implica que las constantes físicas como la constante de la gravitación, la masa del electrón o la velocidad de la luz tienen los mismos valores en todos los lugares y a lo largo del tiempo.

Es importante considerar que aunque el Principio Cosmológico ha sido intuido a partir de lo que conocemos del universo observable el principio se enuncia como válido para la totalidad del Universo, es decir que incluye la región de la que todavía no nos ha llegado su luz e incluso la región que por expandirse a mas velocidad que la luz su información no nos llegará nunca. Pero evidentemente donde no se aplicaría sería en los demás universos diferentes al nuestro que propugnan las diferentes teorías que defienden el multiverso.

No todos los científicos aceptan el Principio Cosmológico, uno de ellos es Karl Popper quien afirma que el principio es un truco para convertir nuestro desconocimiento en una forma de conocimiento. Además, observaciones astronómicas de los últimos años han descubierto objetos gigantescos que indican que la escala a la que podemos considerar que existe homogeneidad debe ser bastante mayor de lo que se pensaba. 

Como contrapartida, el proyecto SDSS (Sloan Digital Sky Survey) actualmente en curso que ha creado los mapas del cielo en 3D mas precisos disponibles y que hasta la fecha ha analizado 3 millones de espectros de objetos celestes existentes en un tercio del cielo está dando unos resultados compatibles con el Principio Cosmológico.

Juan Rojas